Las bayas son una verdadera “bomba de nutrientes”, ya que son comestibles y nutritivas. Sus beneficios están llegando para quedarse, de estas pequeñas frutas se extrae un aceite riquísimo en ácidos grasos insaturados, como el omega 3, 6, 7 y 9.
Se utiliza tanto en la alimentación como en la medicina tradicional y la cosmética debido a sus propiedades beneficiosas para la salud y la piel
MÁS ALLÁ DE LA PIEL: EL PODER DE LAS MUCOSAS
Cuando pensamos en el espino amarillo, solemos relacionarlo con la belleza de la piel, pero sus beneficios van mucho más allá. Esta planta, con sus bayas repletas de nutrientes, es un poderoso regenerador de las mucosas, esas membranas que recubren y protegen los tractos digestivo, respiratorio y genitourinario. Te detallamos ahora por qué este arbusto es clave para la salud de nuestro organismo.
LAS MUCOSAS TIENEN UNA FUNCIÓN VITAL
Actúan como una barrera protectora, evitando la entrada de sustancias tóxicas al cuerpo y participando en los procesos inmunológicos. Cuando están alteradas, pueden provocar problemas de sequedad, inflamación o irritación. Es en estos casos donde el omega 7 del espino amarillo demuestra su gran potencial.
UN ALIADO PARA EL SISTEMA DIGESTIVO Y MÁS
• Estudios clínicos han comprobado que ayuda a reforzar y renovar las mucosas en todo el cuerpo. En pacientes con úlceras gastroduodenales o inflamación gástrica, por ejemplo, se observó que su consumo promovió una rápida regeneración de la mucosa del estómago, acelerando el proceso de recuperación.
• Pero sus propiedades no se detienen ahí. El espino amarillo también es un gran apoyo para las mujeres, especialmente durante la perimenopausia, ya que puede aliviar la sequedad vaginal, una molestia común en esta etapa.
• Incluso en enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, que provoca sequedad en los ojos y la boca, su consumo ha demostrado beneficios significativos, mejorando el estado general de las membranas mucosas.
La clave de su efectividad reside en la acción sinérgica de sus múltiples componentes: omega 3, 6, 7 y 9, vitaminas como la C y la E, y antioxidantes. Todos trabajan en conjunto para nutrir, proteger y regenerar las células, no solo de la piel, sino también de las mucosas.
DISPONIBILIDAD EN NUESTRO PAÍS
Aunque no es nativo, el espino amarillo se puede encontrar en Argentina en algunos cultivos y viveros, especialmente en zonas con climas fríos. También se pueden encontrar productos cosméticos y suplementos que contienen aceite de espino amarillo en tiendas especializadas y tambien en herboristerías.
Si buscás fortalecer tus defensas y mantener la integridad de tus mucosas, el espino amarillo puede ser un valioso complemento para tu bienestar integral.
Investigación de Alejo Oliver para TodoSalud